Mostrando entradas con la etiqueta Ramon Grau San Martin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ramon Grau San Martin. Mostrar todas las entradas
martes, 11 de octubre de 2011
viernes, 15 de enero de 2010
Un día como hoy...

Fue en la Conferencia Panamericana cuando por primera vez en el mundo un jefe de nación, el General Gerardo Machado, fue oído en todo un continente en vivo. Las comunicaciones radiotelegráficas se unificaron para que toda la América escuchara el discurso del presidente cubano.
Los alumnos del Seminario Conciliar de La Habana, acompañados del Arzobispo, monseñor Ruiz, se situaron en la escalinata de la Catedral desde donde presenciaron el desfile de la comitiva. Al pasar frente al templo el automóvil presidencial, las campanas fueron echadas a vuelo secundándolas las de todos los templos de la ciudad.”
Fuente: www.guije.com



Etiquetas:
1924,
1928,
Calvin Coolidge,
Carlos Hevia,
Gerardo Machado Morales,
Presidente,
Ramon Grau San Martin
sábado, 2 de enero de 2010
La Constitución de 1940: Legado y Vigencia

Por: Daniel I. Pedreira
Este año se cumple el 70 aniversario de la promulgación de la Constitución Cubana de 1940. Este documento, con sus virtudes y defectos, es el mejor exponente de la unidad nacional en la política cubana durante la república.
A la Convención Constituyente fueron electos, en 1939, 80 delegados, representando a los partidos Revolucionario Cubano (Auténtico), Demócrata Republicano, Acción Republicana, A.B.C., Liberal, Nacionalista, Comunista, Nacional Democrático y Nacional Revolucionario. Estos delegados no solo representaban diferentes ideologías políticas, sino también diferentes profesiones. Entre los delegados habían treinta abogados, doce médicos, cinco propietarios, cuatro periodistas, dos hacendados, dos comerciantes, dos notarios, dos procuradores, dos doctores en ciencias, dos ex-militares, dos colonos, un dentista, un ganadero, un agricultor, un industrial, un farmacéutico, un arquitecto, un ingeniero, un maestro, un empleado, un albañil, un pailero y un zapatero.
Algunos, como el Dr. Orestes Ferrara Marino, habían sido miembros del gobierno del Presidente Gerardo Machado, mientras que otros, como los Doctores Carlos Prío Socarrás y Ramón Grau San Martín, participaron en la revolución que lo derrocó. Existían algunos roces entre ambas facciones, representativas del pasado y del futuro. Sin embargo, supieron dejar sus diferencias a un lado para luchar por el bien del país.
Sin lugar a dudas, la Constitución de 1940 representa lo mejor del pueblo cubano precisamente porque representa que los cubanos, a pesar de diferencias ideológicas, profesionales y económicas, pueden unirse para crear una Cuba con todos y para el bien de todos. En el 2010, a 70 años de la firma de aquel valioso documento en Guáimaro, debemos estudiar las vidas y obras de los delegados que lucharon por establecer un estado de derecho en la República de Cuba.
Etiquetas:
1940,
Carlos Prio Socarras,
Constitucion,
Delegados,
Orestes Ferrara,
Ramon Grau San Martin
martes, 29 de diciembre de 2009
Foto histórica

En esta foto se encuentran cuatro Presidentes de Cuba. En la primera fila, sentados de izquierda a derecha, se encuentran el Dr. Carlos de la Torre con Ramón Grau Sán Martín, Carlos Mendieta Montefur, Mario G. Menocal Deop y Miguel Mariano Gómez Arias. Estos últimos cuatro llegarian a la presidencia de Cuba. Si alguien conoce a los demás presentes en la foto, por favor ayude a identificarlos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)